Si está a punto de casarse, es fundamental que conozca los diferentes regímenes económicos matrimoniales que existen en España. En la Notaría Garach – Verdú en Alicante, una de las consultas más frecuentes es sobre las diferencias clave entre la separación de bienes y gananciales. Elegir uno u otro tendrá importantes consecuencias para su patrimonio presente y futuro.
A continuación, le explicamos las características de cada régimen para que pueda tomar la mejor decisión con su pareja.
El Régimen de Sociedad de Gananciales
La sociedad de gananciales es el régimen económico que se aplica por defecto en la mayoría de las comunidades autónomas españolas, si los cónyuges no pactan lo contrario. Sus principales características son:
- Patrimonio Común: En este régimen, los bienes que la pareja adquiere durante el matrimonio (salarios, ganancias de negocios, frutos de bienes privativos, etc.) se convierten en patrimonio común. Es decir, pertenecen a ambos por igual, sin importar quién los haya generado.
- Bienes Privativos: Cada cónyuge mantiene como suyos (bienes privativos) los bienes que poseía antes de casarse, así como aquellos que reciba de forma individual durante el matrimonio, como herencias o donaciones.
- Gestión de Deudas: Las deudas contraídas durante el matrimonio para atender las necesidades de la familia (hipotecas, préstamos, etc.) también son comunes y responden con el patrimonio ganancial.
- Disolución: Al disolverse el matrimonio (por divorcio, separación o fallecimiento), el patrimonio común se liquida, y los bienes gananciales se dividen a partes iguales entre ambos cónyuges.
El Régimen de Separación de Bienes
El régimen de separación de bienes debe pactarse expresamente mediante capitulaciones matrimoniales ante notario, antes o después de la boda. Sus principales características son:
- Patrimonio Individual: En este régimen, no existe un patrimonio común. Cada cónyuge conserva la propiedad y la administración de los bienes que tenía antes de casarse y de los que adquiera a lo largo del matrimonio.
- Gestión Individual: Cada uno es responsable de sus propias deudas y de la gestión de sus bienes. Por ejemplo, una deuda contraída por uno de los cónyuges no afecta al patrimonio del otro.
- Deber de Contribución: Aunque los patrimonios se mantengan separados, ambos cónyuges tienen la obligación legal de contribuir a las cargas del matrimonio (gastos del hogar, hijos, etc.), en la proporción que acuerden o en la que sus ingresos lo permitan.
- Disolución: Al disolverse el matrimonio, no es necesario liquidar un patrimonio común, ya que cada cónyuge ya es titular de sus propios bienes.
Las Diferencias Clave entre la Separación de Bienes y Gananciales
Para resumir, estas son las diferencias clave entre la separación de bienes y gananciales:
Característica | Gananciales | Separación de Bienes |
---|---|---|
Origen | Se aplica por defecto si no hay acuerdo. (Según comunidad autónoma) | Se debe pactar mediante capitulaciones. |
Patrimonio | Se crea un patrimonio común con los bienes adquiridos en el matrimonio. | Cada cónyuge mantiene su patrimonio de forma independiente. |
Deudas | Las deudas del hogar son de la sociedad. | Cada cónyuge responde de sus propias deudas. |
Gestión | La administración de los bienes es conjunta. | Cada cónyuge administra su propio patrimonio. |
Ventajas | Fomenta la solidaridad y el proyecto común. | Ofrece autonomía y protege de las deudas del otro. |
Inconvenientes | La gestión conjunta puede ser compleja. | Puede generar desigualdad económica entre cónyuges. |
¿Separación de bienes o gananciales?: Asesoramiento Notarial en Alicante
Elegir entre la separación de bienes y gananciales es una decisión personal de gran trascendencia. La mejor opción dependerá de la situación de cada pareja, sus objetivos y sus circunstancias económicas.
En la Notaría Garach – Verdú en Alicante, le ofrecemos un asesoramiento imparcial y experto para que pueda comprender plenamente las implicaciones de cada régimen y formalizar el acuerdo que mejor se adapte a sus necesidades.
No tome una decisión tan importante sin la asesoría legal adecuada. Contacte con nosotros para resolver sus dudas y garantizar la seguridad jurídica de su matrimonio.